Minimalismo - La kasita zen

Este nuevo post lo quiero dedicar a este tema que me parece muy interesante.

Cada vez está más de moda todo lo minimalista; el arte, la decoración, el estilo de vida… 

El término se remonta a mediados de los 60 en los Estados Unidos por el filósofo inglés Richard Wollheim.

El minimalismo ha llegado a ser una filosofía de vida que tiene como base el desapego de las posesiones materiales o sentimentales, y que predomina el “menos es más”

El tiempo y el dinero son las herramientas más valiosas que se tiene para invertir en la realización personal; dejamos de coleccionar cosas  para apuntarnos a un curso de “cómo hacer macramé” o programar una salida con los nuestros al campo.

Esta influencia se contrapone con la sociedad en la que vivimos en la que se aspira cada vez a tener más y más cosas materiales, planteando sobre la mesa si eso que realmente parece necesario incluso en ocasiones obligatorio es realmente así.

Algunos tips si deseas iniciarte en esta filosofía serían:

Cuida tu salud; alimentación, hábitos, descanso, relaciones sanas, actividad física.

Deshacerte de cosas que ya no usas desde ropa que ya no te pones hasta esos adornos que no sabes ni cómo han llegado a tus estanterías. Si estas cosas piensas que están bien para desecharlas, vende o regala, cada vez están más de moda las app que puedes usar para esto, de esta manera te ayudaras tu y ayudaras a los demás

Te recomiendo que busques información sobre el método “konmari”

Échale un ojo a este libro: “ Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen R. Covey. Cita: “ La clave no es priorizar lo que tienes en tu agenda, sino agendar tus prioridades”

Desconecta, apaga, corta, para …

Y con todo esto podemos decir que estamos vaciando para dejar espacio a lo nuevo y necesario.